NOTICIERO DC
jueves, 28 de noviembre de 2024
miércoles, 12 de junio de 2024
martes, 11 de junio de 2024
BUZÓN DEL TIEMPO
En esta entrada puedes escribir desde el futuro (¿acaso no siempre lo hacemos?): contar por dónde andas, cómo te va, darnos consejos, compartir recuerdos o, simplemente, saludar.
viernes, 19 de abril de 2024
LABORESO 23-24
martes, 5 de marzo de 2024
CUATRO DESTINOS CRUZADOS
LA CENTRAL NUCLEAR
Cuatro jóvenes viven una explosión nuclear ¿Se podrán salvar?
No lo sabemos, pero de lo que estamos seguros es de que, si no escuchas este podcast, a ti también te va a afectar la radiación.
lunes, 4 de marzo de 2024
BOMBA EN CASA DE BILCEM
miércoles, 13 de diciembre de 2023
NOTICIA ÚLTIMA HORA
Bombardean Jerusalén el mismo día en el que muere Kim Jong-um
Las grandes potencias mundiales católicas, musulmanas y judías buscan el culpable.
Nunca antes había habido tanta tensión entre países religiosos y ateos.
¿Será esta la causa de una III guerra mundial?
Ayman y José Daniel
sábado, 2 de diciembre de 2023
LAS LENGUAS EN NUESTRA CIUDAD
La globalización tiene muchos inconvenientes, pero también algunas ventajas. Una de ellas es, sin duda, el enriquecimiento cultural que proporciona en general y, en concreto, el poder escuchar distintas lenguas y dialectos sin tener que salir de la ciudad.
Un paseo por nuestro barrio permite toparnos con conversaciones de cualquier parte del mundo, aunque las que predominan son aquellas que proceden de distintos países de Latinoamérica. Muchas de estas expresiones como chamo, nagüevoná, cucho, laburo... las podemos escuchar ya por cualquier parte y, sin duda, acabarán incorporándose en breve a nuestro vocabulario particular.
Recientemente, entramos a distintos locales del barrio y fuimos testigos de este fenómeno sociocultural:
También se puede apreciar este fenómeno si escuchamos dentro de las viviendas: